

¿Qué pasa cuando confiamos en la información equivocada sobre nuestra salud?
Vivimos en una época de sobreinformación. Cada día recibimos miles de consejos, titulares impactantes y promesas milagrosas. Pero… ¿cuántas de ellas son ciertas?
Lo que no sabemos, lo que damos por hecho, o lo que parece lógico, puede estar muy lejos de la verdad científica. Y eso, en temas de salud, puede tener consecuencias graves.
Sin embargo, hay una salida: aprender a pensar críticamente.
Este curso te dará herramientas claras y prácticas para:
✅ Distinguir una noticia falsa de una confiable y decidir con conocimiento real.
✅ Detectar medias verdades o cuando lo que parece bueno, no lo es para ti.
✅ Elegir los mejores caminos con evidencias comprobadas para tu salud, bienestar y poder ayudar a otros.
✅ Recuperar tu poder de decisión y aprender a pensar científicamente evitando manipulaciones.
La verdad no siempre es popular, pero siempre es saludable.
Y cuanto antes la conozcas, mejores decisiones tomarás.
Programa. Síntesis.
Módulo 1
La epidemia de Noticias falsas como un riesgo global.
La edad de oro de la desinformación. Información y comprensión: dos fenómenos diferentes.
Módulo 2
Bulos en salud, características y ejemplos. Buscando Información de calidad. Teorías conspirativas.
Módulo 3
Medias verdades y abusos comunes. Casos cotidianos. La «Ponzidemia»
Módulo 4
Razonar la salud. Casos a considerar. El mundo Antiaging.
Módulo 5
Por qué se comparten noticias falsas. Pensar como científico. Niveles de evidencia clínica. Perspectivas futuras.
🎓 Inscribite en el curso “Noticias Falsas, Medias Verdades
y Pensamiento Científico en Salud”
Tu salud merece información clara, honesta basada en evidencia.
OPCIONES DE PAGO
Una vez realizado el pago, informanos al WhatsApp +54 911 3006 1971